El nacimiento de la Esquizografía
Crónicas Summarias, el libro, es el nacimiento de la esquizografía. Un nuevo género literario que cuenta en tono jocoso avisos y situaciones cotidianas diversas vividas o no por el trabajador sanitario. En tono de humor, en ocasiones algo negro, relata avisos reales o no, novelados para preservar las identidades de trabajadores y pacientes y, colocados en las vidas de unos trabajadores ficticios que cubren las distintas categorías profesionales. Médicos, Enfermeros, TES (Técnico Emergencias Sanitarias), Conductores, Celadores, Auxiliares de Enfermería, Locutores, etc.
“(…) éste nuevo relato ha cruzado la línea que une realidad y ficción, dando un contenido extremadamente difícil de poder ser superado. Debo participarle que no creo que quede así la cosa, el techo de excelencia escrita, espero, esté lejos para poder así disfrutar de sus esquizoides historias.”
“Me sumo a los elogios, pero hasta que comienza el «derramamiento de sangre» y eliminando el guante de béisbol con cuchillas, esa situación casi idéntica la he vivido yo de madrugada al volver de un aviso, nos reclamaron en la calle «una familia», nosotros una de vuestras UMEs y tres indicativos Zeta del CNP vivimos algo parecido, pero menos sanguinolento y amputativo, pero gracioso ya en frió.”
Los cerebros detrás del lápiz
Autores esquizográgicos
Mª Dolores Crespo Piñero
Escritora de ciencia ficción llevada al extremo esquizográfico. Ha sabido combinar el género fantástico y futurista con la mas cruda de las realidades. Pese a ser la más cuerda de los tres, su salud mental también deja mucho que desear, al igual que la de los otros dos seres vivos (por llamarlos de alguna manera). Adicta a la lechuga y enemiga del colesterol, estudiosa del diseño informático y reina de la emergencia desde su mas tierna infancia. También es del Atlético de Madrid, como los otros dos coautores, pero algo mas fanática. Solo tiene miedo a que se cumplan sus profecías, que ella misma ha desvelado tras conocerlas en sueños y a que su coche vuelva a andar solo. Es el oráculo de Aloe Vera (Alovera).
Javier Fuentes Izquierdo
Polígrafo y experto en diseño de paginas web, a la par que sagaz hombre de negocios. Curtido en mil avisos y batallas en las urgencias, ha logrado desarrollar un sistema electrónico de control esquizográfico que permite analizar cada caso clínico con precisión germánica. Adicto a los filetes y al solomillo, al igual que Agustín de la Fuente, con quien ha llevado a cabo un estudio estadístico vía portero automático en los avisos domiciliarios. Estudioso de la segunda realidad y la realidad virtual, se pregunta cada mañana sobre todo. Es hombre de la trinchera de emergencias desde el 92. Solo tiene miedo a una cosa… las guardias sin teléfono. Actualmente sigue buscando su propia orbita y es el padre de la dieta de la transparencia: «Si algo deja la servilleta transparente, es que ese algo se puede comer (para algo está la atorvastatina).
Agustín de la Fuente Alarcón
Co-autor esquizográfico adicto al vino tinto y al diazepam. Padre en sus ratos libres. Marido en ocasiones. Compañero de guardias y disgustos en la mayoría de sus minutos de vigilia o alerta, que son muchos, maldición. Creador de la esquizografía, porque es la única cura a su enfermedad progresiva, que es… esto que podéis leer. Admirador de Maria Sarapova y del Dr. Vulnus. Tenista aficionado desde los 5 años y roncador infatigable, al igual que Javier Fuentes, con quien ha formado un dúo de viento en los últimos años. De abdomen globuloso, pero fuerte, debido a su aficción a las hamburguesas. Veterano de las galeras de urgencias de varios hospitales, hasta que alguien le insinuó que hiciera la calle. Solo tiene miedo a su propia muerte, no a la de los demás.
Un vistazo
al interior
Porque
te encantará
¿Que son las Crónicas Summarias?
Son avisos reales, novelados, con toques literarios para mantener la hilaridad. No todos los avisos son reales, no todas las situaciones pasaron a la vez, no todas las circunstancias salen siempre igual. Sin embargo, la gran mayoría de lo narrado es real.
¿A quien están dirigidas?
A quien las quiera leer. En nuestra opinión son aptas para todos los públicos, teniendo en cuenta el tema que tratan y desde qué punto de vista. Habrá profesionales que se vean identificados y pacientes que también, o que recuerden situaciones acontecidas cuando acudieron a su centro de salud u hospital. Esperamos que a todos pueda arrancar al menos una sonrisa, y habremos triunfado.
¿Que voy a conseguir con Crónicas Summarias?
Leer una obra maestra que está desbancando a El Señor de los Anillos y el Código DaVinci, o casi. Tomada ya la medicación, tras mi intervención anterior, la verdad es que conseguirás pasar un buen rato, sonreír en ocasiones, emocionarte en otras y, ante todo, divertirte. Recordarás situaciones vividas o contadas que te demostrarán hasta donde es capaz de llegar el ser humano en una situación extrema.
Cuéntanos
Síguenos